La protección del lobo tiene los días contados. La Unión Europea (UE) ha dado el primer paso para rebajar el estatus de protección del lobo en su territorio. Casi la totalidad, 21 de los 27 Estados miembros, han apoyado a la iniciativa de la Comisión Europea (CE) de diciembre del 2023, una iniciativa que pedía que el lobo cambiara de estatus y pasará de estar «estrictamente protegida» a estar ‘solo’ «protegida». Una iniciativa que se ha promovido ante el aumento de ataques de lobo al ganado en toda Europa. Solo dos estados, Irlanda y el Estado español, de la UE han votado en contra de esta ‘desprotección’ del lobo, mientras que Bélgica, Chipre, Eslovenia y Malta se han abstenido. La decisión de rebajar el estatus de protección, pero, se tendrá que ratificar en la reunión de ministras de este jueves.
La propuesta de la CE
El diciembre del 2023, el organismo europeo empezó a defender una «flexibilización» de la protección del lobo; una demanda que la CE llevó en la primera llanura política, puesto que detectaron un aumento de ataques al ganado. La entonces presidenta del ejecutivo comunitario, Úrsula Von der Leyen, defendió esta decisión porque «la concentración de lobos en algunas regiones europeas se ha convertido en un peligro real, especialmente para el ganado. Para gestionar más activamente las concentraciones críticas de lobos, las autoridades locales han pedido más flexibilidad».

De momento, pero, esta medida se tendrá que presentar ante el Comité Permanente del Convenio de Berna, quien tendrá que dar el visto bueno a la rebaja del estatus de protección del lobo. En caso de que este comité diera luz verde, el ejecutivo comunitario tendrá que pedir una modificación de la directiva europea sobre Hábitats y que tendría que ser adoptada por el Parlamento Europeo y los Estados miembros, incluidos aquellos que han votado en contra de la propuesta.

