MonPlaneta
Uso restringido de drones en el pantano de Sau para proteger el ecosistema

La fuerte situación de sequía que travesía Cataluña desde hace más de 36 meses ha despertado un gran interés a filmar con dron el pantano de Sau y el Espacio Natural de las Guilleries Savassona, puesto que la falta de agua deja a cuerpo descubierto el campanario de la iglesia de Santo Romano que, en una situación normal, no se llega a ver. Este incremento del uso de tecnología para filmar el pantano, pero, tiene consecuencias negativas por las especies protegidas, especialmente aves rapaces. «El volumen de peticiones ponía en peligro la conservación del patrimonio y había que tomar medidas», explica a la ACN Alba Ludevid, técnica de uso público y educación ambiental del espacio.

Según la normativa que regula el uso de esta tecnología aprobada este año, los drones solo se pueden usar para usos científicos, divulgativos o informativos, pero no los publicitarios o cinematográficos. Durante el que llevamos de año, ja se han informado de 31 actividades, de las cuales 20 eran para documentar la sequía, 6 por actividades culturales, 4 publicitarios, y el resto para hacerlo en lugares diferentes del valle de Sau. En total, 25 eran peticiones con uso de drones. Es por eso que, viendo el alto interés de la zona para hacer grabaciones, decidieron ultimar una regulación para decidir qué usos están permitidos y qué no.

El campanario y la iglesia de Santo Romano de Sau muy visibles, prueba de la sequía extrema que vive el embalse / ACN

Ahora bien, la extensión del pantano, de más de 8.000 hectáreas, dificulta mantener el control de todas las filmaciones que se hacen. Ludevid, pero, admite que a pesar de parecer complicado, “hay muchos ojos” que se encargan de hacer cumplir la normativa, ya sea de gente que los avisa como de personal autorizado. «Normalmente, la gente responde muy favorablemente porque se los explica que hay que preservar el entorno, que es precisamente el que los ha hecho venir a hacer la grabación», explica, y añade que en caso de no responder correctamente, el siguiente paso es interponer una denuncia.

La imagen que hizo la vuelta en el mundo

La imagen del pantano de Sau prácticamente seco por la sequía extrema del año pasado y la iglesia sacando el jefe hizo la vuelta al mundo. De hecho, medios internacionales procedentes de los Estados Unidos, Alemania u otros lugares de mundo vinieron hasta aquí para contemplar el pantano y relatar el impacto medioambiental de la sequía: “Las grabaciones cogieron una dimensión casi mundial para documentar la sequía», recuerda Ludevid. Según datos del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC), durante el año 2022 Vilanova de Sau se situó entre las 15 localidades con más rodajes de todo Cataluña. Haciendo la comparativa, a partir del análisis del Espacio Natural de las Guilleries Savassona, con las cifras del 2021, las peticiones de rodajes el 2022 crecieron un 56%, puesto que se pasó de 11 solicitudes a 25. 

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa