MonPlaneta
Recuperan en los Países Catalanes un valioso botín arqueológico romano

La presencia romana en la península Ibérica fue especialmente relevante en los Países Catalanes. Dejó un gran legado en forma de ciudades como Bàrcino (Barcelona), Tàrraco (Tarragona), Baetulo (Badalona), Gerunda (Girona), Rhodae (Roses), Emporiae (Empúries), Palma, Pollentia, Saguntum (Sagunto), Valentia (Valencia) y Lucentum (Alicante). Precisamente en el País Valenciano es donde ahora se ha podido recuperar un valioso botín arqueológico de la época romana. Concretamente en Santa Pola y en Elche el Grupo de Patrimonio Histórico de la Unidad de la policía española ha requisado tres ánforas romanas, el fragmento de otra y restos arqueológicos procedentes de yacimientos subacuáticos en el marco de dos operaciones realizadas durante el pasado mes de septiembre.

La cronología del rescate del botín

La primera de las actuaciones en los Países Catalanes la realizaron los agentes que formaban parte del Grupo de Patrimonio Histórico con sede en Alicante. El pasado 12 de septiembre pudieron localizar dos ánforas del período romano, en Santa Pola, en el interior de las oficinas de una empresa dedicada a los calzados. Estas dos ánforas presentaban varios desperfectos. Además, los agentes también pudieron localizar un cuello del mismo tipo de vasija, un recipiente cerámico de la época medieval con restos marinos y un coral fosilizado.

Los agentes identificaron a las personas que tenían las ánforas y las requisaron. Estos objetos de gran valor arqueológico fueron trasladados al Museo Arqueológico de Santa Pola, donde se depositaron por ser bienes de dominio público y serán sometidos a su inspección por parte del personal técnico de Patrimonio del Servicio Territorial de Cultura de Alicante, quienes pertenecen directamente a la Consellería de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.

Sede del Museo de Santa Pola
Sede del Museo de Santa Pola

La segunda de las actuaciones en las que recuperaron este botín arqueológico se produjo el pasado 25 de septiembre cuando los miembros del Grupo de Medio Ambiente de la Policía Local de Elche solicitaron colaboración y la presencia del Grupo de Patrimonio Histórico de la Policía de la Generalitat en Alicante, ya que habían descubierto una ánfora antigua escondida en una finca rural en el municipio de Torre del Pla. Los miembros de esta unidad de la Generalitat Valenciana se personaron en la finca y pudieron datar que esta pieza arqueológica también databa del período romano y pudieron catalogarla como una pieza proveniente de un yacimiento subacuático gracias a unas incrustaciones marinas que se encontraban en la ánfora.

Esta pieza la acabaron trasladando al Museo Arqueológico de Elche, donde como las piezas de Santa Pola, será inspeccionada y preservada por los técnicos del Servicio Territorial de Cultura de Alicante.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa