MonPlaneta
El espectacular hallazgo artístico tras un armario de una catedral

En Toledo, en el Estado español, la restauración de la antesala capitular de la catedral primada ha provocado el hallazgo de unas obras del pintor Juan de Borgoña, estas pinturas se encontraron detrás de un armario del recinto eclesiástico y la archidiócesis de Toledo señala «que quedaron ocultas en 1780″. Estas obras artísticas son murales al óleo sobre yeso y datan de 1511.

Las pinturas encontradas son tres escenas que están enmarcadas por varias pilastras y el zócalo. En la parte central de las pinturas está el escudo del cardenal Cisneros. A ambos lados de la pintura central hay dos jarrones con árboles frutales custodiados por tres figuras de niños, mientras que a ambos lados, pero en la parte superior también aparecen dos jarrones, uno con claveles y otro con azucenas. El escudo del cardenal Cisneros está custodiado por dos cornucopias de la abundancia y encima hay una corona de laurel, el sombrero cardenalicio y los cordones de quince borlas sostenido por dos querubines.

Juan de Borgoña, el ‘decorador’ de la Catedral de Toledo

Juan de Borgoña -no confundir con Joan de Borgonya, el Maestro de Sant Feliu- es una figura de renombre en el Estado español. Su lugar de nacimiento se desconoce, de hecho su vida es un misterio hasta que llegó a la ciudad de Toledo. Las especulaciones alrededor de su persona indican que habría sido un artista educado en Florencia y que su obra habría estado muy influenciada por los maestros del Quattrocento (la primera etapa del Renacimiento). Su primer trabajo en la ciudad castellana fue en el claustro de la Catedral y más tarde se ocuparía de las pinturas de la sala capitular de la misma catedral y la decoración de la capilla mozárabe.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa