El cambio climático está presente en el día a día de los habitantes del planeta Tierra y esto implica que también tiene consecuencias en la salud de los humanos. Veinticinco universidades de toda Europa presentaron la Red Europea de Educación para el Clima y la Salud (ENCHE), una coalición de universidades que nace con el objetivo de dotar a más de diez mil estudiantes de medicina de los conocimientos y habilidades para responder a los impactos del cambio climático en la salud humana y proporcionar una atención sanitaria más sostenible, permitiendo que los alumnos que cursan estudios de medicina puedan reconocer, prevenir y tratar la creciente carga que implica la crisis climática en la salud pública y las soluciones que pueden ofrecer a los pacientes.
Las temperaturas extremas, los eventos naturales descontrolados, la contaminación del aire -con el agravante que supone para las enfermedades infecciosas y respiratorias-, el deshielo o la pérdida de ecosistemas tienen un impacto directo en cuanto a la salud de la población humana, un hecho por el cual las universidades de medicina de Europa se alían para ofrecer una formación a sus estudiantes que pueda afrontar los retos que supone el cambio climático. Una metodología de enseñanza que hoy en día no incluye la enseñanza sobre la interconexión entre clima y salud.

¿Qué universidades forman parte de la ENCHE?
Varias de las universidades más importantes de Europa se han unido para crear esta red. De estas 25 universidades, podemos encontrar una de catalana como es la Universitat de Barcelona, que trabajará conjuntamente con otras facultades de medicina como son las de la Universidad de Oxford (Reino Unido), el Trinity College de Dublín (Irlanda), la Universidad de Glasgow (Escocia), la Universidad de Lisboa (Portugal), la Universidad de Milán (Italia), la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), la Universidad París Cité (Francia), la Universidad Claude Bernard de Lyon I (Francia), la Universidad de Liubliana (Eslovenia) o la Universidad de Lund (Suecia), entre otras.
