MonPlaneta
El Ayuntamiento de Vila-seca emprenderá acciones legales contra los pélets

La crisis medioambiental que ha causado la pérdida de carga del barco ‘Toconao’ y que ha comportado la aparición de miles de pelets a las costas gallegas, ha creado una crisis entorno estos microplásticos que sirven para elaborar otros productos de plástico. A pesar de que Galicia es el principal afectado por esta problemática, la crisis de los pélets también ha llegado a Cataluña. La aparición de estos materiales en algunas playas del litoral catalán ha puesto algunos gobiernos municipales en alerta. Es en este contexto que el Ayuntamiento de Vila-seca ha dado este viernes el pistoletazo de salida a los trámites para emprender acciones legales por «la presencia y vertido» de pelets en sus playas, una problemática que no viene de nuevo.

El consistorio ya denunció los hechos el 2019 y 2020 ante la Autoridad Portuaria de Tarragona, el Departamento de Territorio de la Generalitat, a la Agencia Catalana del Agua, la Agencia de Residuos de Cataluña y el Seprona de la Guardia Civil para que se investigara el origen de la aparición de los plásticos y a la vez pedir responsabilidades sobre los causantes de los vertidos. A pesar de sus reclamaciones, el gobierno municipal quedó fuera de la Plataforma Cero Pélets impulsada por administraciones y empresas químicas, una decisión muy criticada por el alcalde del pueblo. Además de las acciones legales que impondrá el Ayuntamiento de Vila-seca, la Fiscalía de Tarragona también anunció esta semana que ha abierto una investigación para determinar el origen de los pélets que contaminan las playas tarraconenses.

Algunos de los pelets que hay en la playa La Pineda de Vila-seca | Neus Bertola (ACN)
Algunos de los pelets que hay en la playa La Pineda de Vila-seca | Neus Bertola (ACN)

La función de los pelets

Los pelets son un microplástico en forma de pequeñas bolas y es un producto que sirve de producto origen por otros plásticos. Los ecologistas alertan que el riesgo más grande de estos productos de muy poco tamaño es el que puede comportar a la fauna marina, puesto que, por la suya forma y color, los peces, pájaros y moluscos los confunden con otros peces o huevas de pez y lo comen de manera natural.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa