Cataluña ha experimentado un mes de marzo extremadamente beneficioso en cuanto a lluvia. El paso de dos borrascas, como han sido Jana y Martinho, ha hecho que los embalses hayan alcanzado niveles que no se veían desde hace casi tres años. Actualmente, los embalses catalanes se sitúan al 58,63% de su capacidad, unas cifras excepcionalmente buenas que han hecho que varios embalses hayan experimentado crecimientos destacados. Uno de estos embalses que más ha crecido ha sido el de Darnius-Boadella que ha pasado del 16,7% (8 de marzo) hasta el 59,5% de su capacidad, un crecimiento destacable.
De hecho, imágenes recogidas por el satélite Sentinel de la Agencia Espacial Europea (ESA) han mostrado la gran evolución de este embalse y ha superpuesto las imágenes registradas el 22 de marzo del 2024 (11,5%) con las obtenidas el 22 de marzo de 2025 (48,7%). En las imágenes obtenidas por Sentinel se ve cómo el agua en 2024 era prácticamente ínfima, una situación que este 2025 ha cambiado por completo en solo un año.
📡💧 Las imágenes del satélite Sentinel muestran la recuperación del embalse de Darnius-Boadella, que ha pasado del 12% (22/03/24) al 52% (22/03/25), ganando más de 15 hm³ de agua. Una señal positiva tras meses de sequía. @territoricat @aigua_cat pic.twitter.com/UlArQlj2gx
— ICGC. Generalitat (@ICGCat) March 26, 2025
Las borrascas Jana y Martinho, las grandes aliadas de Cataluña
Durante el mes de marzo los embalses catalanes se han visto favorecidos por la lluvia que las borrascas Jana y Martinho. El paso de estos frentes de lluvia ha hecho que las reservas de los embalses pasaran del 31,39% (registrado el 8 de marzo) hasta el 58,63% actual. Este aumento de las reservas hizo que el Gobierno de la Generalitat levantara la emergencia por sequía en todos los municipios excepto Sant Feliu de Codines aunque pide «prudencia» a la hora de dar por finalizada la sequía.