MonPlaneta
La espectacular foto de la erupción del Etna captada por la Agencia Espacial Europea

El pasado lunes 2 de junio el volcán Etna entró en erupción nuevamente y acabó provocando una columna de humo de más de 5.000 metros de altura. Ese mismo día, la misión Sentinel-2 de Copernicus de la Agencia Espacial Europea (ESA) registró una imagen que muestra la espectacularidad de la erupción del Etna y se puede observar la enorme columna de ceniza, gas y roca del volcán activo más grande de Europa. En la imagen se pueden ver claramente el flujo de lava y la enorme columna de humo y ceniza. El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) de Italia señala que no se había registrado una erupción de esta magnitud desde 2014 y que las observaciones preliminares indican que hubo un colapso parcial del flanco norte del cráter sureste del volcán.

Una erupción que ya ha terminado

El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) de Italia ha dado por «terminada» la erupción del Etna del pasado lunes. Los miembros del INGV han señalado que desde última hora del pasado martes el Etna está en fase de enfriamiento. Durante la erupción se produjeron «emisiones esporádicas de ceniza» provenientes del cráter noreste, un cráter que ha acabado derrumbándose después de la erupción.

La erupción del Etna, uno de los volcanes más activos de Europa, entra en erupción varias veces a lo largo del año, ha dejado una imagen realmente curiosa y que ha desarrollado mucha polémica, ya que en el momento de la erupción varios turistas se encontraban subiendo al volcán y tuvieron que salir corriendo ante la explosión del volcán.

Por otro lado, la erupción del Etna no ha provocado ningún tipo de afectación a las localidades cercanas al volcán y tampoco ha afectado el aeropuerto de Catania, que operó el mismo lunes con normalidad.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa