MonPlaneta
El video viral que demuestra la inteligencia de las hormigas

Las hormigas son de esos animales que sorprenden por su inteligencia y fortaleza. Los códigos de conducta y cómo está estructurada su sociedad las convierten en un animal fascinante. Ahora se han hecho virales en las redes gracias a cómo resolvieron un problema en grupo. Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias estudiaron quién resolvía problemas más fácilmente, si las hormigas o los humanos, y Ofer Feinerman, autor principal del estudio, «hemos demostrado que las hormigas que actúan en grupo son más inteligentes, que para ellas el todo es más grande que la suma de sus partes. Por el contrario, formar grupos no amplía las capacidades cognitivas de los humanos». Para comprobar cómo reaccionaban las dos especies, los investigadores hicieron que resolvieran una versión real del rompecabezas de los pianos, un problema computacional clásico en los campos de la planificación del movimiento y la robótica que se ocupa de posibles formas de mover un objeto desde el punto A hasta el punto B.

¿Cómo lo hicieron las hormigas?

Las hormigas elegidas fueron las Paratrechina longicornis -conocidas como hormigas locas-, que abordaron el desafío propuesto de tres formas diferentes: una sola hormiga, un pequeño grupo de unas siete hormigas y un grupo grande de unas 80. Estos grupos de hormigas no solo se desempeñaron mejor que las hormigas individuales, sino que en algunos casos lo hicieron mejor que los humanos. Ofer Feinerman señala que «una colonia de hormigas es en realidad una familia» y «todas las hormigas del nido son hermanas y tienen intereses comunes. Es una sociedad muy unida en la que la cooperación supera con creces la competencia. Por eso a veces se hace referencia a una colonia de hormigas como un superorganismo, una especie de cuerpo vivo compuesto de múltiples «células» que cooperan entre sí».

El autor principal del estudio destaca que sus hallazgos han «demostrado que las hormigas que actúan en grupo son más inteligentes, que para ellas el todo es más grande que la suma de sus partes. Por el contrario, formar grupos no amplía las capacidades cognitivas de los humanos. La «sabiduría de la multitud», que se ha vuelto tan popular en la era de las redes sociales, no pasó a primer plano en nuestros experimentos».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa