MonPlaneta
El iceberg más grande del mundo, encallado en el océano

El avance de A23a, el iceberg más grande del mundo, se ha interrumpido. La gigantesca masa de hielo, de unos 3.234 km², se ha detenido a unos 90 kilómetros de la costa, justo frente a la isla de Georgia del Sur y Sandwich del Sur, un territorio de ultramar británico en el Atlántico Sur, en el cual viven varias especies como los pingüinos. El doctor Andrew Meijers, oceanógrafo del British Antarctic Survey (BAS), y quien codirige el proyecto OCEAN:ICE, que tiene como objetivo comprender cómo la capa de hielo afecta al océano, explica que «si el iceberg permanece en tierra, no esperamos que afecte significativamente la vida silvestre local de Georgia del Sur. En las últimas décadas, los numerosos icebergs que acaban tomando esta ruta a través del Océano Austral pronto se rompen, se dispersan y se derriten».

¿Qué sucederá con A23a, la gran incógnita de los científicos?

Todo apunta a que este podría ser el final de A23a. Los datos históricos muestran que casi todos los icebergs que derivaban por el océano austral y acababan encallando en esta zona del planeta ya no retomaban su marcha y terminaban fracturándose. Sin embargo, es importante recordar que A23a es el iceberg más grande del mundo, razón por la cual los científicos ponen mucho énfasis en cómo afectará la presencia y el rompimiento del iceberg. «Será interesante ver qué sucederá ahora. Desde una perspectiva científica, estamos interesados en ver cómo el iceberg afectará el ecosistema local. Los nutrientes removidos por el encallamiento y la fusión pueden aumentar la disponibilidad de alimentos para todo el ecosistema regional, incluidos los carismáticos pingüinos y focas. Tenemos varios estudios en curso que analizan exactamente cómo influyen los ‘megabergs’ en la circulación oceánica, su química y los ecosistemas que sustentan», explica Meijers.

De hecho, el oceanógrafo del British Antarctic Survey (BAS) señala que «la pesca comercial se ha visto afectada en el pasado y, a medida que el iceberg se rompe en trozos más pequeños, esto podría hacer que las operaciones de pesca en el área sean más difíciles y potencialmente peligrosas», razón por la cual los investigadores aún están pendientes de cuál será el futuro de A23a.

El posible final de un viaje de casi 40 años

A23a se desprendió de la plataforma de hielo Filchner de la Antártida en 1986, rápidamente, sin embargo, quedó encallado en el lecho marino del mar de Weddell durante más de 30 años hasta noviembre de 2023, cuando se volvió a poner en marcha. Sin embargo, volvió a quedarse encallado en una columna de Taylor hasta el 2 de enero de 2025, cuando logró liberarse.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa