MonPlaneta
El gobierno español suspende las exportaciones de animales vivos por la dermatosis

La crisis generada por la aparición de la dermatosis nodular en Cataluña ya se ha extendido hasta Madrid y ha obligado al gobierno del Estado español a cerrar las exportaciones de animales vivos para evitar la expansión del virus. El ministro de Agricultura del gobierno español, Luis Planas, ha señalado que esta decisión se ha tomado «por iniciativa propia» para poder cortar de raíz la expansión de la dermatosis nodular. En declaraciones recogidas por la ACN, Planas ha señalado que suspender las exportaciones «también lo ha hecho Francia, donde se ha producido un foco cerca de la frontera que podría estar relacionado con los de aquí».

Planas ha destacado que la dermatosis es una enfermedad que tiene un gran impacto en la producción animal y ha defendido la actuación del gobierno español y la Generalitat argumentando que no se podía haber vacunado de forma preventiva y destaca que la labor del departamento de Agricultura se ha hecho de manera «diligente» y «con celeridad». «La Consejería de Agricultura ha actuado dentro de las competencias que le corresponden a cada comunidad autónoma, de manera diligente, con el apoyo del gobierno», ha asegurado el ministro español.

Una de las explotaciones donde se ha inyectado la vacuna contra la dermatosis | Cedida por el Departamento de Agricultura
Una de las explotaciones donde se ha inyectado la vacuna contra la dermatosis | Cedida por el Departamento de Agricultura

El gobierno español presume de la vacunación del ganado

Uno de los aspectos que ha destacado el ministro español es la vacunación del ganado. Planas ha presumido de que se han comprado más de 200.000 dosis de la vacuna y ha asegurado que se está vacunando a las cabezas de ganado más cercanas. «Hemos traído un total de 207.000 vacunas que ya se están aplicando», ha destacado. De hecho, el ministro español ha asegurado que no se podía vacunar antes porque era necesario cumplir la normativa europea. «Es una vacunación que necesita la autorización de la Comisión Europea porque provoca falsos positivos, por eso solo se puede poner en el perímetro más cercano a los focos», ha añadido.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa