El Molkenmarkt es mucho más que la plaza más antigua de la ciudad de Berlín. El «mercado del suero», significado que tiene en alemán, es una zona clave para entender la historia de Berlín y de la nación alemana. Durante las excavaciones arqueológicas en esta zona han realizado hallazgos de gran valor, ya que han podido descubrir un archivo en el cual hay cerca de 800 años de historia de la ciudad, entre los cuales hay sótanos medievales, bóvedas barrocas, centrales eléctricas de estilo Guillermino y cráteres provocados por las bombas de la Segunda Guerra Mundial. En las nuevas excavaciones arqueológicas el equipo de investigadores ha logrado hacer hallazgos de gran valor entre los cuales hay dos figuritas y casi 200 estatuillas.
Dos figuritas cristianas realmente importantes
Entre los destacados hallazgos hechos por los arqueólogos hay uno que destaca sobre todos: una figurita de arcilla blanca de unos once centímetros que representa a Santa Catalina de Alejandría -también conocida como Santa Catalina de la rueda y la Gran Mártir Santa Catalina-. La mitología cristiana califica a Santa Catalina como una princesa y erudita medieval que realizó miles de conversiones al cristianismo y que fue encarcelada, martirizada y decapitada por orden del emperador Majencio a principios del siglo IV y que se venera como uno de los Catorce Santos Auxiliadores (la invocación de los cuales se considera eficaz contra algunos males físicos y espirituales).
Los arqueólogos también encontraron otra figurita de arcilla que representaba a la Virgen con el Niño Jesús y que data del siglo XV. Esta estatuilla, sin embargo, está incompleta, ya que el paso del tiempo ha hecho que pierda su cabeza y solo se ve de los hombros hacia abajo como la madre de Dios sosteniendo al niño Jesús con el brazo izquierdo. La figurita mide siete centímetros de altura y el hallazgo, junto con el de Santa Catalina, supone un gran hito para la arqueología alemana. Sebastian Heber, jefe del Departamento de Conservación de Monumentos Arqueológicos de la Oficina Estatal de Monumentos de Berlín asegura que «ambas figuras sagradas son extremadamente raras en la zona de Berlín en el contexto arqueológico y ofrecen una visión especial de la última edad media».
El gran ‘botín’ de los arqueólogos
Además de las figuritas también se han encontrado un total de 188 estatuas de cerámica que representan una figura femenina, que cuentan con cenefas en forma de medallón en la zona del pecho y que estarían datadas entre los siglos XIV y XV. Los análisis a estas estatuillas indican que en el interior de los medallones habría incrustaciones de huesos humanos, lo que supondría que las estatuillas fueran unos relicarios.