La Cumbre del Clima de Dubai, la conocida como COP28, ha presentado este miércoles en tiempo de descuento un nuevo borrador en el cual propone abandonar los combustibles fósiles en 2050. Esta «transición» se ha pactado después de que un centenar de países pidieran la eliminación completa de estos combustibles, un hecho que no recogía el primer borrador, mucho más tibio en cuanto a la cuestión por los intereses de los países productores de petróleo.
Después de unas negociaciones muy intensas, el presidente de la COP28, que tiene un conflicto de intereses porque es jefe de la compañía petrolera más importante de los Emiratos Árabes, ha presentado un nuevo texto que, si se aprobara, sería lo primero que habla de la eliminación de estos combustibles. El borrador tiene 21 páginas y propone también triplicar la capacidad de producir energías renovables de aquí al 2030 y duplicar la eficiencia energética al mismo tiempo. Los países del G20 ya se habían comprometido a avanzar en este sentido. El borrador también pide acelerar los esfuerzos para reducir «el incesante uso de la energía de carbón» y sustituirlo por sistemas energéticos con emisiones limpias cero.
Otra cuestión que preocupa los países son las emisiones diferentes de dióxido de carbono a escala mundial -esto incluye el metano, que se eliminará el 2030- y la eliminación de los subsidios a combustibles fósiles.

Parar las críticas
Este nuevo borrador tendría que parar las críticas que la COP28 está recibiendo desde el pasado lunes, cuando se publicó un borrador «débil» que no hablaba de los combustibles fósiles. La Unión Europea fue una de las instituciones que se quejó y lo tildó de «decepcionante e inadecuado». Las negociaciones a la cumbre se han prolongado por el desacuerdo entre los 200 estados que participan y el director general de la reunión de la ONU, Majid al-Suwaidi, ha asegurado que el texto anterior «tenía que provocar conversaciones» que finalmente han dado lugar al nuevo borrador.