MonPlaneta
ESA lanza el proyecto piloto Hobi-Wan para abastecer a astronautas

No es un juego de palabras con uno de los protagonistas de las películas de Star Wars (Obi Wan Kenobi), sino que es un proyecto que busca revolucionar las misiones espaciales. La Agencia Espacial Europea ha lanzado el proyecto piloto Hobi-Wan (bacterias oxidantes de hidrógeno en condiciones de ingravidez como fuente de nutrición) busca poder abastecer a los astronautas en misiones de larga duración a la Luna o Marte sin que puedan reabastecerse desde la Tierra. Este proyecto busca proporcionar un suministro de alimentos sostenible y nutritivo para los astronautas en misiones de larga duración sin un abastecimiento desde la Tierra, un sistema poco práctico y que requiere una gran cantidad de recursos económicos y energéticos. Este proyecto cuenta con la colaboración de Solar Foods, una empresa de tecnología alimentaria que desarrolla la tecnología de fermentación de gas Solein.

«Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un recurso clave que nos permitirá mejorar la autonomía y la resiliencia de los vuelos espaciales tripulados, así como el bienestar de nuestros astronautas», afirma Angelique Van Ombergen, científica jefa de exploración de la ESA. «Para que los seres humanos puedan llevar a cabo misiones de larga duración en la Luna, o incluso algún día viajar a Marte, se requerirán soluciones innovadoras y sostenibles que permitan sobrevivir con recursos limitados. Con este proyecto, la Agencia Espacial Europea está desarrollando una capacidad fundamental para el futuro de la exploración espacial». Jürgen Kempf, director del proyecto HOBI-WAN destaca que «estamos explorando cómo sustentar la vida humana de manera sostenible en el espacio. Los conocimientos que obtengamos aquí también podrían ayudar a abordar desafíos globales en la Tierra, como la escasez de recursos y la seguridad alimentaria».

El gas Solein

La soleina es un polvo rico en proteínas que no requiere tierras de cultivo ni luz solar, se cultiva a partir de la fermentación de la Xanthobacter, a partir de este polvo los investigadores de la ESA desarrollarán un modelo científico para producir el gas Solein y una segunda fase dedicada a la fabricación, prueba y lanzamiento del equipo de vuelo real. En el comunicado oficial la ESA destaca que «el demostrador tecnológico se basa en el siguiente principio: en un biorreactor, una solución nutritiva que contiene un cultivo bacteriano se alimenta con hidrógeno, oxígeno y CO₂ gaseosos, suministrados desde tanques de almacenamiento».

La sección rusa de la Estación Espacial Internacional vista desde la parte norteamericana | NASA
La sección rusa de la Estación Espacial Internacional vista desde la parte norteamericana | NASA

La primera fase de ocho meses del proyecto HOBI-WAN se centrará en el desarrollo de un modelo científico terrestre de la tecnología de producción de Solein, seguida de una segunda fase dedicada a la fabricación, prueba y lanzamiento del equipo de vuelo real. El experimento de la ESA se realizará en un compartimento estándar de la cubierta intermedia, que incluirá todos los componentes necesarios para el biorreactor, como una incubadora, sensores, unidades de control y sistemas de extracción de muestras.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa