MonPlaneta
China desarrolla un plástico biodegradable más resistente que los convencionales

El plástico es uno de los grandes materiales empleados por la sociedad moderna y, a la vez, es uno de los grandes retos en cuanto a la contaminación y su eliminación del medio ambiente. Investigadores chinos han desarrollado un nuevo material plástico hecho de bambú que tiene la misma resistencia, fortaleza y durabilidad que los plásticos convencionales, pero que es fácilmente reciclable y biodegradable. El investigador Dawei Zhao de la Universidad de Tecnología Química de Shenyang ha desarrollado una forma de producir plásticos gracias a la celulosa derivada del bambú. «El rápido crecimiento del bambú lo convierte en un recurso altamente renovable, proporcionando una alternativa sostenible a las fuentes de madera tradicionales, pero sus aplicaciones actuales aún se limitan en gran medida a los productos tejidos más tradicionales», señala Zhao.

Los investigadores señalan que se añadió cloruro de zinc y un ácido simple al bambú para romper los enlaces químicos y poder generar las moléculas de celulosa. Para generar el plástico final se añadió etanol, un producto que hace que estas moléculas se reorganicen y generen un plástico fuerte y solidificado.

Un plástico fuerte, rígido, duradero y biodegradable

Los resultados de la investigación muestran que la dureza obtenida de este plástico es equiparable a la de los plásticos de uso común que se pueden utilizar en la construcción de vehículos, los electrodomésticos o la construcción de viviendas e infraestructuras. Aunque el diseño es especialmente notable, también tiene un problema, y es que la rigidez de este nuevo compuesto limita su utilización a usos potenciales que no son los más comunes.

Curvas de tensión de ABS, HIPS, PA66, PMMA y BM-plastic. Todas las muestras con grosor de 1,00 . 0,01 mm. b Comparación de resistencia a la tracción y módulo de ABS, HIPS, PA66, PMMA, BM-plastic. c Investigando la fuerza de tracción y el trabajo de fractura entre el plástico BM, los plásticos comerciales y los bioplásticos. d Imágenes ópticas de experimentos de resistencia a altas temperaturas realizados en plástico BM y varios plásticos comerciales. Todas las muestras con grosor de 1,00 the 0,01 mm. e Comparación del módulo de almacenamiento entre BM-plastic, ABS, HIPS, PA66, y PMMA. Estas curvas se obtienen mediante pruebas DMA. f Análisis comparado de valores de cambio dimensional de BM-plastic en relación con plásticos como ABS, HIPS, PA66, y PMMA. g Comparación de la fuerza de impacto entre BM-plastic, ABS, HIPS, PA66 y PMMA. Los valores en (b y g) representan sus medias. SDs de n and 5 muestras independientes. | NATURE
Curvas de tensión de ABS, HIPS, PA66, PMMA y BM-plastic. Todas las muestras con grosor de 1,00 . 0,01 mm. b Comparación de resistencia a la tracción y módulo de ABS, HIPS, PA66, PMMA, BM-plastic. c Investigando la fuerza de tracción y el trabajo de fractura entre el plástico BM, los plásticos comerciales y los bioplásticos. d Imágenes ópticas de experimentos de resistencia a altas temperaturas realizados en plástico BM y varios plásticos comerciales. Todas las muestras con grosor de 1,00 the 0,01 mm. e Comparación del módulo de almacenamiento entre BM-plastic, ABS, HIPS, PA66, y PMMA. Estas curvas se obtienen mediante pruebas DMA. f Análisis comparado de valores de cambio dimensional de BM-plastic en relación con plásticos como ABS, HIPS, PA66, y PMMA. g Comparación de la fuerza de impacto entre BM-plastic, ABS, HIPS, PA66 y PMMA. Los valores en (b y g) representan sus medias. SDs de n and 5 muestras independientes. | NATURE

Los investigadores señalan que las características de este plástico hacen que supere la mayoría de los otros plásticos y bioplásticos en los parámetros mecánicos y termomecánicos, un hecho que también hace que presente una gran biodegradabilidad que hace que el material se descomponga en el suelo en solo 50 días, permitiendo tener una reciclabilidad de ciclo cerrado con una resistencia retenida del 90%. Uno de los otros aspectos que destacan los investigadores es que el análisis tecnoeconómico muestra que este nuevo material tiene una gran ventaja competitiva respecto a sus competidores también en el ámbito económico, ya que «confirma su competitividad en costos, reduciendo la brecha entre la sostenibilidad y la escalabilidad industrial».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa