Cataluña, especialmente el norte del país, se está viendo afectada por los brotes de dermatosis nodular. Aunque la Generalitat ha comenzado a vacunar al ganado situado a 50 kilómetros de las explotaciones afectadas, el Gremio de la Agricultura ha pedido más «rapidez» en la vacunación del ganado. El portavoz del Gremio de la Agricultura Catalana – Revolta Pagesa, Jordi Ginabreda, ha solicitado que el Gobierno de la Generalitat «permita vacunar también a los veterinarios privados» para poder avanzar en la inmunización del ganado más rápidamente.
Ginebreda advierte que entre los ganaderos de Girona cada vez hay más preocupación y angustia por los brotes de dermatosis nodular contagiosa y destaca que es una problemática que «está en alza y en crecimiento» pero que, a la vez, no esperaban que «el salto fuera tan grande» y superara los 50 kilómetros de radio de los primeros brotes detectados. «Ahora tenemos un radio que sigue la costa unos 100 kilómetros, desde Perpiñán hasta Mataró, y llegamos hasta Vic. Por lo tanto, la demarcación de Girona y parte de la de Barcelona queda afectada», señala un Ginebreda que aprovecha para reclamar que se agilice la vacunación y poder llegar «al 75% de granjas vacunadas y frenar los vacíos sanitarios».
Mariano Domingo, patólogo veterinario de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y miembro del comité científico en dermatosis nodular contagiosa (DNC), coordinado por el centro IRTA-CReSA (Centro de Investigación en Sanidad Animal) que asesora al Departamento de Agricultura para contener y erradicar el virus, señala que las perspectivas «han empeorado». La aparición del nuevo foco en Cassà ha cambiado una situación epidemiológicamente «tranquila» y ha hecho que se abra «un nuevo frente», aunque en declaraciones recogidas por la ACN destaca que con la vacunación se pueda contener el virus.

Falta esclarecer el origen de los brotes
El comité científico se encuentra investigando cómo ha llegado el virus a Cataluña. Uno de los aspectos que se está valorando es la secuenciación del virus para comprobar si la variante es la misma que ha comportado varios brotes en Francia o Italia o se trata de una variante diferente. Domingo señala que a distancias largas el contagio suele producirse a través del transporte de ganado enfermo mientras que a distancias cortas la propagación se produce a través de insectos. Además, Domingo señala que hay otras formas de propagación, pero que suelen ser menos habituales