El suelo del planeta Tierra esconde diferentes tesoros que aún deben ver la luz. Un equipo de arqueólogos ha podido descubrir una cruz cristiana de estuco -de 27 cm de largo, 17 de ancho y 2 de grosor- con más de 1.400 años de antigüedad bajo el suelo de la isla de Sir Bani Yas, en los Emiratos Árabes Unidos (UAE). En un post en redes sociales, el Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dhabi (DCT) ha señalado que se trata de «una antigua cruz de un monasterio de los siglos VII-VIII en la isla de Sir Bani Yas, nuestra primera gran excavación en 30 años. Este descubrimiento destaca el legado de coexistencia pacífica de los Emiratos Árabes Unidos».
Los investigadores señalan que esta cruz se encontró bajo el patio de una de las casas de esta isla y según los arqueólogos este espacio habría sido la vivienda de monjes o un lugar de estancia y retiro para peregrinos que iban o volvían de Tierra Santa y que se ubicaba al norte de una iglesia y un antiguo monasterio. Los arqueólogos destacan que la cruz encontrada tiene varias semejanzas con otras cruces que se han encontrado en Iraq o Kuwait, un hecho que enfatiza la importancia de la Iglesia de Oriente o Iglesia persa.
“El descubrimiento de esta antigua cruz cristiana en la isla Sir Bani Yas es un poderoso testimonio de los profundos y perdurables valores de coexistencia y apertura cultural de los EAU. Nos recuerda que la coexistencia pacífica no es una construcción moderna, sino un principio intrínseco a la historia de nuestra región”, señala la arqueóloga Maria Gajewska, líder de la excavación.
History unearthed by the DCT Abu Dhabi team! An ancient cross from a 7th-8th century monastery on Sir Bani Yas Island, our first major dig in 30 years. This discovery highlights the UAE’s legacy of peaceful co-existence. pic.twitter.com/XSP1m7Ul4y
— Department of Culture and Tourism – Abu Dhabi (@dctabudhabi) August 19, 2025
Cómo es esta cruz
Los investigadores detallan que el diseño de la cruz encontrada en los Emiratos Árabes Unidos muestra una pirámide escalonada, un diseño que representa la montaña del Gólgota (también conocida como Calvario) -una montaña a las afueras de Jerusalén donde las Sagradas Escrituras cristianas dicen que fue crucificado Jesús (el hijo de Dios)- y que tiene motivos florales en la base, unos detalles provenientes de la cultura local y que eran asimilados por parte de los cristianos de oriente.